Elena Córdoba sobre “El triunfo de La Libertad”
La primera vez que asistí a “El Triunfo de La Libertad”, fue el Festival de Otoño de París, tuve una impresión vivísima, de una intensidad difícil de colocar en alguno […]
La primera vez que asistí a “El Triunfo de La Libertad”, fue el Festival de Otoño de París, tuve una impresión vivísima, de una intensidad difícil de colocar en alguno […]
Me ha parecido un espectáculo de personas muy perezosas. Pudiendo hacer más, os limitasteis al texto, dice un señor de cierta edad, ante el pasmo general, a la hora de […]
Hablamos con los tres causantes de “El Triunfo de La Libertad”: La Ribot, Juan Loriente y Juan Dominguez. Tres personas que llevan desde los ochenta subiéndose a escena, creando piezas, […]
La segunda semana del ciclo ha estado claramente marcada por la irrupción de El Conde de Torrefiel. Comenzamos el miércoles en oscuro con la conferencia de Jaime Conde Salazar en […]
Fotografías de Javier Marquerie Bueno.
Fotografías de Javier Marquerie Bueno.
Susana Moliner
Jaime Conde nos propuso en la conferencia “La mirada sin límites” del pasado miércoles 17 de junio en el Reina Sofía entregarnos a la escucha con algunas interferencias de imágenes […]
¿Sirve la crítica convencional para hablar de lo que se ha visto y se podrá ver en el Teatro Valle-Inclán? Salgo chocado del espectáculo del Conde de Torrefiel. De esa […]
María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca comenzaron a trabajar el día en el que se presentó el seminario Euraca. La mayoría de las personas que se citaron allí […]
Hay muchos motivos por los que callar. Uno de ellos es la necesidad de permitir que el silencio tenga cabida; para darle al silencio un espacio en un mundo que […]
El miércoles 24 a las 20h, en el Auditorio 200 del Edificio Nouvel del MNCARS, seguimos con el programa de “Conferencias: palabras + imágenes” con Pedro G. Romero. Este ciclo […]
Hacia un ruido (lo que queda en el fondo de la conciencia, de cuando vi a Fran y a María en Ca2m, hace ya un año, haciendo esta pieza) Había […]
Ya está, ya se estrenó La posibilidad que desaparece frente al paisaje, se acabaron las cuatro funciones y a otra cosa mariposa. Para el público habrá sido una hora y […]
Amaranta Velarde es coreógrafa y bailarina, y ha asesorado coreográficamente a El Conde de Torrefiel en “La posibilidad que desaparece frente al paisaje”. Caña en vaso de plástico sacada de […]
Viví durante tres años en el número 2 de la calle Valencia de Madrid, en Lavapiés, justo enfrente del Centro Dramático Nacional, del Teatro Valle-Inclán. Era mirar por la ventana […]
Director técnico del Centro nacional de Montpellier dirigido por Rodrigo García: Humain trop Humain. Lleva año y medio trabajando con García. Bar Porto Marín, calle Valencia 4. Especialidad: estar en […]
Albert Pérez, Nicolás Carbajal, Tirso Orive y David Mallols son los actores de “La posibilidad que desaparece frente al paisaje” de El Conde de Torrefiel. Caña realizada en el antiguo […]
Tanya Beyeler y Pablo Gisbert, El Conde de Torrefiel, estrenan esta semana en El lugar sin límites su nueva obra “La posibilidad que desaparece frente a paisaje”. Afincados en Barcelona, venidos […]
Hoy, viniendo en el metro, me encontré con esta frase “Cuando soñamos que soñamos está próximo el momento del despertar”. No tengo ni idea de qué significa eso exactamente, de […]
Fotos de: Christian Berthelot. Me gusta el comienzo de esta obra con esa imagen de jóvenes que luego descubrimos que ya son “viejos”, con esa llama tan símbolo de deseo […]
Berlin Streetart – Mickey Hitler “Alles für die Katz ” (Prenzlauer Berg) Algunas impresiones acerca de Arrojad mis cenizas sobre Mickey y Accidens. Matar para comer. Puede que el teatro, […]
Han transcurrido ya algunos días desde la celebración del primer vermú del Lugar sin Límites y es un buen momento para acompañar la grabación del mismo con unas pocas reflexiones. […]
El lugar sin límites inició ayer “El vermú de los domingos” en el Museo Reina Sofía con un diálogo entre Rodrigo García y Rubén Gutiérrez, espectador de largo recorrido. Una invitación […]
Dentro de El lugar sin límites, proponemos un ciclo de conferencias que tratan de asediar lo ilimitado y confrontarnos con los límites, sus fronteras y rupturas posibles. Jaime Conde-Salazar cuestionará la […]
Salgo del vermú con Rodrigo García en la Sala 200 del Museo Reina Sofía y pienso ¿quién dijo que no le interesaba a la gente joven el teatro? Hay gente […]
Dentro de El lugar sin límites, proponemos un ciclo de conferencias que tratan de asediar lo ilimitado y confrontarnos con los límites, sus fronteras y rupturas posibles. Jaime Conde-Salazar cuestionará la […]
Angélica Liddell. Autorretrato “Bajo el volcan Malcoln Lowry” El lugar sin límites acogerá la exposición “Vía Lucis” de Angélica Liddell. Una oportunidad para adentrarse y poder seguir la creación de […]
El estreno de ayer de “Arrojad mis cenizas sobre Mickey” en Madrid se presentó al público con dos escenas cortadas por amenaza de multa. Rodrigo García planteó un paréntesis durante […]
Obra de Martin Kippenberger Para el blog del lugar sin límites: Solo expresar en pocas palabras que la diosa ironía nos ha jugado otra de las suyas Presentamos mi obra […]
Una noche, en una cena con amigos, amantes y más que amantes del teatro, alguien pregunta al resto algo así cómo “¿qué tiene que tener el teatro para que te […]
Nuria Lloansi es intérprete en “Arrojad mis cenizas sobre Mickey” y parte de la compañía residente en el Centro Dramático Nacional de Montepellier dirigido por Rodrigo García. Caña realizada en […]
Lectura en un cuarto de baño de la primera parte de un texto que Rodrigo García presentó durante el Festival de Avignon y que fue leido por Nicolás Bouchaud para […]
Estábamos pergeñando este blog y pensando qué era este ciclo / festival hecho entre un espacio independiente, Teatro Pradillo, el gran buque insignia del teatro español, el CDN; y el […]
Comenzamos la sección de La caña con Rubén Gutiérrez, espectador de largo recorrido que, además, estará con Rodrigo García en el vermú del domingo. Las estupendas anchoas son del bar […]
Lectura en un cuarto de baño de la primera parte de un texto que Rodrigo García presentó durante el Festival de Avignon y que fue leido por Nicolás Bouchaud. Música […]