La Ribot, Juan Domínguez y Juan Loriente

fd7e329c353acf92f1ce4dccfb7ebbf4

Vaya trio. Imposible saber por donde empezar para contar quienes son estos tres… Simplemente decir que en el 2001 La Ribot invitó a los dos juanes a juntarse y trabajar juntos, y que por fin lo consiguió hace dos años. Y ahora llega a Madrid esta obra que se estrenó en Ginebra el año pasado.

Es curioso este país y lo que ha hecho con ciertas carreras artísticas. Y es curioso cómo los artistas han ido construyendo una relación de goma con esta ciudad, de ir y volver, de estar trabajando en Londres, Montpelier, Ginebra, etc., y siempre volver. Volver a trabajar con Marquerie, Ana Vallés o Nekane Santamaria (Loriente), volver a instaurar un festival fundamental del cambio de siglo como fue Desviacones (La Ribot), o volver y hacer otros dos encuentro transversales en el siglo XXI como son Living room o In-presentables (Dominguez). La goma, siempre la goma. Y volver también con sus trabajos, hablemos de los últimos: «Mariachi», «Gustavia»  e intervenciones -«Piezas distinguidas- en la galeria de Soledad Lorenzo (La Ribot); «Blue», «Todos los buenos espías tienen mi edad», «Los personajes» con Los Torreznos, «Clean room» (Dominguez); y «Golgota picnic» y «Daisy» ambas con Rodrigo García (Loriente). Ahí es nada.

Quizá hablar con nombres de piezas a algunos no les diga nada, pero en esos nombres se encauza toda una renovación, cada uno desde su lugar, de la escena patria e internacional. Cuestionamientos de formatos, de la economía de mercado de la danza y el teatro y del arte también, reconversión del humor, investigación del cuerpo, del espacio, de la imagen y el movimiento, ética del trabajo y la actuación… Casi nada.

Ahora llegan con «El triunfo de la libertad», una obra que ha suscitado críticas, reflexiones y reacciones allí donde ha estado. Por ejemplo, el Pompidou de París. La obra pone en solfa qué es un espectáculo hoy en día, qué es el espectador, cómo vemos y cómo creamos. Llega a Madrid, al Valle Inclán, a un lugar donde el concepto de obra, autor, teatro, danza ha cambiado poco desde que los tres que escribimos este blog comenzamos a ser espectadores. Veremos qué pasa, qué suscita, cómo se engancha esta propuesta en ese teatro de la Plaza de Lavapiés que mira al futuro.

+

Crónica en Le Temps de El Triunfo de la libertad.

Crónica en Perro Paco de El Triunfo de la libertad

Entrevista en Radio Francia Internacional

Texto sobre La Ribot de J.A. Sánchez

Texto sobre La Ribot de J.A. Sánchez 2

Texto de Amparo Écija sobre La Ribot

Texto de Isabel de Naverán sobre Juan Dominguez

Conversación entre Óscar Cornago y Juan Dominguez

Texto de J.A. Sánchez sobre Los espías de Juan Dominguez

Texto sobre Juan Loriente a proposito de Daisy de Rodrigo García.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s