Hace 16 años, en el mismo Teatro Pradillo, bajo otra dirección del espacio y bajo el auge de aquella palabra hoy en desuso que cuesta escribir, Teatro Alternativo, vimos la primera obra de Federico León, “Cachetazo de campo”, con la gran Jimena Anganuzzi, obra con la que León dio un pequeño vuelco al teatro bonaerense y a media Europa. Por Madrid luego pasaron “El adolescente”, obra delirante y llena de libertad escénica que se pudo ver en la Cuarta Pared; y, en el extinto festival Escena Contemporánea, pudimos “ver” y entender (en un tour de forcé de programación valiente e inteligente) una versión de “Yo en el futuro”. Pero por aquí, por estos lares, se nos escaparon unas cuantas como “Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack” (lo que el equipo de este blog daría por poder ver aquella obra sobre la que tanto se ha escrito) o su más reciente “Las multitudes”.
Imagen de “Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack”
Federico León “viene” al teatro argentino en un momento de gran renovación, de lo que allá llamarían y exportarían como la nueva dramaturgia argentina. Pero su camino siempre fue más a sotto voce y solitario. Procesos largos, trabajos sobre la improvisación sin límites ni tonterías, la propia investigación teatral que se va quedando impregnada en el montaje, obras hechas a retazos que son huellas de vida.. El teatro de León es un claro espejo donde la investigación teatral y actoral española puede mirarse, reflexionarse.
Imagen de “Las ideas”
Federico León comenzó como actor y llega ahora al Valle Inclán con una obra interpretada por él y Julián Tello. La obra que trae bajo el brazo, “Las ideas”, se acaba de estrenar en el Kunsten, tan solo sabemos que dos de las vetas esenciales de su teatro son el centro de esta creación: la ficción versus la realidad y la actuación.
+
«Registros de la actuación o las lógicas acuáticas de Federico León», de Óscar Cornago.
Conversación entre Federico León y Richard Maxwell.
Artículo sobre la trayectoria de F. León.
Entrevista a F. León en Los in rocks sobre “Las multitudes”.
Por una simple cuestión histórica la primera vez que se vio «Cachetazo de campo» en Madrid fue en la CASA DE AMËRICA en los diversos ciclos que en ese momento se dedicaban a las Artes escénicas Iberoamericanas.
Me gustaMe gusta
Equipo de blog: Gracias, Guillermo, teníamos que haberlo sabido. Se agradece la precisión
Me gustaMe gusta