El diccionario que respiramos juntos

_00_8266-large

Sentado en la butaca el día del estreno. Esperar. Esperando. Viendo como sobre/viven para contarlo. Cuenta. Contar. Contabilidad de espectadores sentados. Respirando. Escucho su respiración. Escuchar, escuchar. Escuchar a los que tengo cerca. Veo. Miro. Escucho.

Escucho Género Chico de Orquestina de Pigmeos. Naturaleza natural. Natural/artificial. Dos que son cuatro. Y preguntarme. Cuestionar lo que oigo y lo que veo. Cuestionar. Inquirir a la pieza. Hacerle preguntas. Hacérmelas. Cuestiones no resueltas. Cuestiones cotidianas. Cotidianidad. Lo de todos los días. El paseo de todos los días. Pasear. Pasear la pregunta por un escenario. Pasear el tiempo. Pasatiempo. Perder el tiempo con. Con alguien. Contemporizar. Contemporáneo. Con tiempo. Todavía con tiempo para sacarlo a pasear. Para mandarlo a paseo.

Y me río. Me río a mandíbula batiente con Mandíbula de Itxaso Corral (cuya técnica empleo para escribir este diccionario antes de pedir casa en el teatro, de construirme una casa en un teatro). La misma mandíbula que molesta y asquea a unos pocos, los menos. Que les desgarra, hasta sacarles los hilillos. Entre los que no dejan holgura suficiente. Holgura son huecos. Huecos son ecos. Ecos de palabras. Palabras para bailar. Palabras que son aire. Un aire que entra profundo. Un aire que sale de mi cuerpo y se mete en el tuyo. Un aire que se comparte con el otro. Los otros.

El aire que circula. De un cuerpo a otro. Aire. Aéreo. Aerofagia. Aire que se come. Se traga.  Aire que llega dentro. Dentro de mí llega tu dentro de ti. Llega. Llegaba. Pasa. Pasaba. Pero Pablo Messiez no deja que de ti salga Ningún aire de ningún sitio. Porque ya no tienes sitio. Ni yo tengo lugar en el que situarme. Aunque estás presente. Tener presencia y no estar ya aquí. Te veo aquí. Te huelo aquí. Un cuerpo presente de aire ausente. Ausencia. frente a mi presencia. El aire presente de quien ahora me habla. El aire que entra dentro de mí. Aire, palabra que respiro.

_00_8163-large

Un respirar negro. Negro de luto porque Alejandro G. Ruffoni va contando muertos. Negro teatral. Oscuro. Oscuridad. En la oscuridad la luz de un WhatsApp y la palabra dinero. Dinero. Dinero. Dinero para qué te quiero. Dinero al que pongo a trabajar. Dinero que se gana el pan con el sudor de su frente. Dinero negro. Como el petróleo. Petrodólar que paga una oscuridad de WhatsApp. Oscura muerte callejera. Morir como chinches. Chincharse en un país de muerte. Un gran país donde matarse a trabajar por veinte euros mensuales. Que veinte euros es una entrada. Una entrada de muerte. De morirse. De acabarse. De terminar y, para terminar, continuará.

289c8398-large

Continuará respirando las mismas preguntas. Preguntas en el aire. El aire que llega dentro de mí. Y que de mí pasará a ti. En el aire que se respira juntos. Juntos. Unidos por el aire. Un aire de preguntas. Preguntas formadas por palabras. Palabras del diccionario que respiramos juntos. Antes de pedir casas. Antes de construirnos casas. Antes de llegar al teatro. Antes de abandonarlo. Preguntas hechas de aire. De tiempo para pasear. Paseo con tiempo. Contemporáneo. Continuará.

Texto: Antonio Hernández Nieto

Fotografías: Javier Marquerie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s